jueves, 30 de agosto de 2012

Clase 27/08/2012

1.- Resumen y análisis crítico de la clase:

“La Ingeniería Civil es una disciplina que guarda relación con el diseño, construcción, operación y mantención de los sistemas de infraestructura, incluyendo obras tales como puentes, caminos, canales, presas, puertos, y edificios, pero también redes de transporte y lifelines.”  Su principal labor es comprender los principios básicos en la solución de problemas. Aplicando principalmente los principios físicos, y en segundo lugar los matemáticos, para comprender el problema y darle una solución a este.

   De todas las ramas de la ingeniería es lejos la con una mayor amplitud; nace originalmente como oposición a la Ingeniería Militar, de ahí su nombre: “Civil”.

   Entrevista Profesor Rodolfo M. Vega

-Competencias del Ingeniero:

1. Capacidad de Resolución de problemas específicos

2. Transversalidad: Es la competencia más importante hoy en día, teniendo una visión sistémica, manteniendo siempre presente la complejidad del problema apreciando su universalidad (es decir, viéndolo como la unión de varias partes conectadas)

3. Poseer una Mirada Universal: es decir, trabajar conjuntamente con sus pares, fortaleciendo la INTERCULTURALIDAD, aprendiendo del otro para mejorar la identidad personal.

 - Es deber de todo Ingeniero Civil es ORIENTAR EL SENTIDO COMUN, tomando una visión crítica e independiente ; manejar un LENGUAJE ESPECÍFICO, que le permita expresarse de la manera más EXACTA Y PRECISA posible, siendo esto vital para el desarrollo profesional en una comunidad.



 2.- Teminología introducida en la clase

Visión Sistémica:  Se refiere a la capacidad de ver el problema en estudio como un todo, para así darle la mejor solución a este.

Aliviadero: Estructura de un embalse de agua, que le garantiza seguridad a este, ya que por aquí el agua tiene la posibilidad de fluir hacia un vertedero y así no rebalsar el embalse.

Caudal: Es la cantidad de agua que pasa (en un río, canal, etc) en un determinado tiempo.

Ingeniería Civil:  Disciplina que diseña, construye, opera y mantiene sistemas de infraestructura.
  La palabra ingeniería tiene relación directa con la palabra ingenio, lo que demuestra que un ingeniero debe ser una persona ingenioso, para así identificar problemas y solucionarlos de forma óptima.
   El término civil se emplea para diferenciar est ingeniería de la ingeniería militar.

 3.- Análisis material para clase siguiente

  El profesor Fernando Cerda junto al profesor Juan Carrasco (especialista en transportes), plantearan una clase dedicada la ingeniería civil especialidad en transportes, en la cual se trataran temas como las decisión de construir o no construir un puentes y otras infraestructuras urbanas.

  Rol de las infraestructuras dentro de un sistema urbano-regional complejo abarcando factores económicos, sociales, técnicos y ambientales.

  Una visión sistemática respecto a la planificación de proyectos de infraestructura como ingenieros civiles a cargos del proyecto o fiscalizadores del diseño de él.

jueves, 23 de agosto de 2012

Clase 20/08/2012

1.- Resumen y análisis crítico de la clase:

 “La ciencia, disciplina, arte y profesión de saber qué es importante y qué no, y cómo modelar lo que sí es importante, a la hora de diseñar e implementar materiales, estructuras, máquinas, mecanismos, sistemas, y procesos que logren llevar a cabo de manera segura un objetivo deseado, siendo a la vez técnica, económica, ambiental, y socialmente factibles. “ (C. Meier)

    En el fondo, un ingeniero es aquel profesional que es capaz de DISEÑAR e IMPLEMENTAR, soluciones a los problemas que se presenten en determinado momento, DE FORMA ÓPTIMA y FACTIBLE, pero ¿a que nos referimos realmente cuando usamos la palabra ÓPTIMA? Nos referimos a la solución que además de ser económica y técnicamente rentable, también sea socialmente aceptable, y que a la vez no altere de forma tan dramática el medio y la ecología.
 
  La tarea escencial de un ingeniero, es usar todas las herramientas con las que cuenta, para en un principio detectar el problema que está enfrentando (ésta es la parte más importante, ya que hay veces que la solución puede ser la optima, pero para el problema equivocado), ya que así se pueden corregir los imprevistos de la mejor forma sin tener que malgastar recursos y tiempo; para luego darle una apropiada solución, enfrentando posibles problemas colaterales, que puedan surgir a partir de dicha solución.

  Por ejemplo un claro modelo de error, por no identificar bien el problema, es el del río Andalien.

 2.- Teminología introducida en la clase

Ingeniería: La ciencia, disciplina, arte y profesión de saber qué es importante y qué no, y cómo modelar lo que sí es importante, a la hora de diseñar e implementar materiales, estructuras, máquinas, mecanismos, sistemas, etc.

Ingeniero: Para nosotros, como la palabra lo dice, un ingeniero es una persona que tiene ingenio, que tiene criterio, que es capaz de identificar un problema, y utilizar la ingeniería para darle una solución optima.

Planicie de inundación: Zona plana, alrededor de un río(no rocoso), que se inunda en forma recurrente.

Solución óptima: Desde el punto de vista de la ingeniería, una solución optima es aquella que mejor resuelve el problema, cuyo costo de ejecución es el mas bajo sin afectar la rentabilidad, pero que a la vez sea socialmente aceptable y que provoque el menor impacto ambiental posible.

 3.- Análisis material para clase siguiente

 1) Canon ASCE 
 2) Responsabilidad Social 
 3) Responsabilidad Ambiental