jueves, 27 de septiembre de 2012

Análisis material clase 1/10/2012

TEXTO:


Terzagui, comúnmente reconocido como el padre de la Mecánica de Suelo; sin embargo, podemos darnos cuenta al analizar sus contribuciones que fue un visionario y llegó mucho mas allá de eso, siendo pionero en la Ingeniería Geotécnica.
Nació en Praga en 1883. Estudió ingeniería mecánica en “Technical University of Graz”, pero siempre mostró más interés en la geología. Cambió la Ingenieria civil y fue a trabajar a una firma especializada en la generación de energía hidrolectrica, en donde se encontró con inconvenientes al no poder predecir el comportamiento de las aguas subterráneas, pero gracias a esto observó el rol de la geología en el ámbito, por lo que decidió ir a Estados Unidos, (1912-1914), para recopilar toda la información posible. Lamentablemente durante ese tiempo no consiguió mucho; en parte se debió a que en ese periodo se desarrollaba la primera guerra mundial. Terzaghi recalcaba la importancia de buscar y examinar pruebas materiales para apoyar los medios trabajados.
No sería sino hasta 1919, cuando mediante un periodo de experimentación, en donde realizó pruebas edométricas, ensayos de corte en arcillas y arenas, desarrolló su comprensión física de la tensión efectiva y el exceso de presión de poros, dando paso al nacimiento de la Mecánica de suelos.
Es en este momento cuando Terzaghi, concibe la idea de que la Ingeniería Civil no puede ir separada del estudio acabado de los suelos, y allí es donde radica la vital importancia de sus investigaciones y el aporte que hizo a la comunidad mundial. Para emprender un problema de ingeniería del terreno se deben tener en cuenta los siguientes puntos, los cuales son conocidos como “triangulo geotécnico”:
* El perfil del suelo incluidas las condiciones de aguas subterráneas
* El comportamiento observado o medido de la tierra
* Predicción con modelos apropiados: es el proceso de idealización o simplificación de nuestro conocimiento del mundo real
* Procedimientos empíricos, juicio basado en precedente y en la “buena experiencia”.



El “triangulo geotécnico” nos muestra cuatros aspectos interrelacionados entre sí, que son de cierta manera vitales para la actividad; ha jugado un rol importante en la educación, pues ilustra la forma en que el método científico se puede aplicar utilizando observaciones, mediciones y experiencia en la formulación de modelos predictivos. El triangulo geotécnico ayuda a relacionar cada uno de estas metodologías y así de este modo mantener el equilibrio adecuado; debido a que muchas veces resulta confuso imaginar las posibles situaciones de una forma abstracta.
“ Civil Engineering...see boring’ “ (Ingeniería Civil… se ve aburrido.) , es algo que piensan muchas personas. Debido a que muchas veces no es posible transmitir al público lo que realmente implica la ingeniería civil. La presentación de los documentos técnicos no refleja a cabalidad el reto y drama de este trabajo. En la Ingenieria, estamos trabajando todos para la comunidad y para nuestro entorno, es por esta razón, que es importante mostrar todo lo que engloba y los desafíos que implica la Ingenieria Geotecnica, para poder cautivar nuevas generaciones.
De este modo, podemos evidenciar que el Trabajo de Terzaghi, fue de vital importancia en el mundo de la Ingenieria Civil, debido a que gracias a él, se pudieron relacionar mas campos de estudio, suponiendo nuevos desafíos para ser sorteados, pero que ayudan, y ayudarán en la posteridad, a una mejora en está disciplina, pudiendo desarrollar nosotros como ingenieros de manera mas holística e íntegra todos los proyectos que nos sean encomendados.



VIDEO:



  “UNA INTRODUCCIÓN AL PERFORAMIENTO Y MUESTREO EN LA PRÁCTICA GEOTÉCNICA”


El tipo de análisis previo y extensión de éste, depende exclusivamente de cada proyecto; por ejemplo, para el diseño de una carretera no se necesitan exploraciones de suelo de más de 20 pies de profundidad, en cambio para hacer un rascacielos, se necesita un estudio acabado del suelo de un par de cientos de pies de profundidad.
Un aspecto importante es la ubicación que tendrá el proyecto, ya que si es una zona inexplorada, requerirá un análisis más detallado de la superficie, en cambio si hay construcciones cerca, no será tan necesario debido a que hay precedentes en los posibles estudios a realizar.
Estudiar, Interpretar y Entender el suelo, es la misión real de quienes lo investigan y están a cargo de su estudio; deben entender, más que nada, el por qué ese suelo llegó ahí.
Entre mas homogéneo es el terreno, es mas fácil de analizar, pero para realizar un estudio a cabalidad, es necesario tomar muestras y hacer pruebas en el laboratorio, para tomar estas muestras, es necesario ocupar “DRILL RIGS” que son una especie de taladro.
TIPOS DE DRILL RIGS
* Highway: un camión al cual en la parte de atrás le es anexado un taladro, y es usado para terrenos sin mayores desniveles y fácil acceso.
* Offroad: es un auto tipo oruga usado en terrenos de difícil acceso, puede andar en casi todos los terrenos, además es trasladado en helicóptero.
* Overwather: son usados en la industria petrolífera, es un buque acondicionado para hacer labores de muestreo en aguas profundas.
* Portable: posee un límite de 25pies de profundidad, se usa cuando no se tiene acceso a otras formas y el costo del helicóptero, no está justificado.

  Por ley, es necesario antes de realizar cualquier perforación para análisis, Underground Service Alert; luego, cualquier excavación hecha, debe ser cerrada.
  Los métodos de perforación, dependen íntegramente del suelo que se quiera analizar, y cabe destacar que existe más de un método para lograr dicho estudio.
 Además habla sobre las herramientas de perforación, tales como “solid stem continuous flight auger”, “Hollow stem continuous flight auger”, “Rotary wash” y “Coring”.

  Más adelante, en el video se habla de los “tipos de muestreo” que son:

-Split-Spoom Sampler: Es el tipo de muestreo más común, la muestra obtenida de aquí se ve distorcionada
-Standard Penetration Test: Este test consiste en cuantificar los golpes proporcionados por el martillo hasta llegar a cierta profundidad. Este test se realiza para saber la dureza del suelo.
- Thin-walled simple.

 Finalmente nos habla sobre la distorsión de las muestras, todas las muestras tienen cierto margen de error.

4 comentarios:

  1. Excelente análisis se explican de forma clara tanto los puntos tocados en el documento como el video, dando al lector de este análisis una muy buena base para la clase siguiente.
    Rodolfo Venegas, grupo 3

    ResponderEliminar
  2. El análisis es un poco largo, sin embargo no aburrido por lo que no pasa a ser una complicación para el lector. Además, detalla muy bien lo descrito en el material enviado y en el video resumiendo y exponiendo concisamente las ideas de estos, obviamente resumidas. El uso de imágenes de tal importancia como lo es la del triángulo geotécnico facilitan de sobremanera la comprensión del texto.(e)
    Felipe Peña.

    ResponderEliminar
  3. Excelente analisis, se explayan lo suficiente para dar a entender lo que comprendio tanto del video como de texto, esta muy comprensible para todo tipo de lector, muy buena base para la siguiente clase
    (e)
    Grupo 21
    alvasahueza@udec.cl

    ResponderEliminar
  4. análisis del material:
    explica de forma clara el contenido de ambos materiales tanto vídeo como documento, detalla de buena manera los términos claves mencionados en el vídeo, sin dejar de ser un texto resumido.

    Bastián Pérez C

    ResponderEliminar