Resumen y análisis crítico de la clase:
La clase del pasado 3 de septiembre fue dictada por el profesor Juan Antonio Carrasco, Ingeniero Civil especializado en transportes.
Comenzamos la clase cuestionándonos ¿Construir o no un puente?. El deber de un ingeniero civil es hacer un análisis técnico para resolver esta interrogante, cuentionándose algunas cosas, como por ejemplo, ¿Valdrá la pena construir el puente?, ¿Que impacto tendrá la construcción de este puente sobre las personas? entre otras. Ya que debemos tener en consideración que un puente tendrá consecuencias en el lugar que se construya por toda la vida útil de este. Pero la pregunta más importante es ¿Para que se construye un puente? Un puente se construye para solucionar un problema de conectividad entre dos lugares, para generar un flujo de personas u objetos. El proyecto debe tener en cuenta la eficiencia económica, ambiental y social, además de la equidad.
También vimos una herramienta muy útil para determinar el impacto que tendrá el puente, esta herramienta el el esquema de Manheim
donde consideramos tres elementos básicos: Sistema de actividades, Sistema de transporte y Patrón de flujos.
Terminología introducida en la clase:
Esquema de Manheim: Es un diagrama que toma en consideración tres puntos:
Sistema de actividades, Sistema de transporte y Patrón de flujos y señala como se relacionan estos.
Puente: Estructura que tiene como propósito conectar dos lugares, y con esto mejorar el flujo de personas u objetos.
Transporte: Se refiere a mover personas u objetos desde un lugar a otro.
Enfoque antiguo de la Ingeniería Civil: Este enfoque consistía en solucionar los problemas a través de construcciones, sin tener en consideración otras soluciones.
Análisis material para la clase siguiente:
La próxima clase del 9/09/2012 nuevamente la dictará el profesor Juan Antonio Carrasco, donde se tratarán los siguientes puntos:
1) La componente espacial y temporal: el aquí y ahora, el acá y allá.
2) Información necesaria para la toma de decisiones.
3) Métodos y modelos de ingeniería para el análisis y la toma de decisiones
Evaluación resumen
ResponderEliminarResumen claro y preciso de lo que fue la clase, Queda una idea de lo principal que se vió. Buena redacción.
Evaluación términos:
Términos adecuados, definiciones claras, a mi juicio entendibles a cualquier persona que leyera el blog.
Evaluación análisis próxima clase:
Se entiende de lo que va a tratar la siguiente clase, considerando que será una continuación de ésta, por lo tanto no hay material adicional a analizar.
Evaluación resumen (e)
ResponderEliminarBuen resmen, clara redaccion y trata todos los puntos de una manera adecuada
Evaluación términos: (e)
Terminos correctos, y definidos de forma coherente y con buena redaccion. a mi gusto excelente.
Evaluación análisis próxima clase: (e)
Buena evaluacion de la proxima clase. sera la continuacion del hio a la clase anterior asi que no hay materil nuevo a analizar.
ocancino grupo 21
Evaluación resumen:
ResponderEliminarEl resumen me parece bastante correcto. Expresa claramente todo lo planteado por el profesor Juan Carrasco. Solo existen unos pequeños problema de tipeo pero un buen trabajo.
Evaluación términos:
Los términos están definidos de manera coherente, a pesar de que son definiciones breves, se entiende el concepto tratado. Términos precisos.
Evaluación próxima clases:
Se expresan los términos a tratar y el profesor que se hará cargo de esto. En este caso no hay mucho que decir, puesto que la clase siguiente será una continuación de la anterior.
jmartin, grupo 24
El puente hace algo más que unir dos lugares, salva accidentes de diferentes índoles, el análisis de la próxima clase no debe ser un punteo sino un comentario de eso.
ResponderEliminar