lunes, 3 de septiembre de 2012

Tarea N° 1


Razón a Favor:
-Conectará una de las zonas más aisladas de nuestro país con el continente, dándole mayor acceso a los servicios que carece en la isla.
-Al haber una mejor conexión entre la isla y Puerto Montt, mejorara el turismo aumentando así los ingresos de la isla
- Será una vía más expedita y permanente para acceder a Chiloé, ya que el actual transporte está sujeto a las condiciones climatológicas.


Razón en Contra:
-Pérdida de la cultura propia de Chiloé, ya que al estar conectado con el resto del país, se acelera el proceso de interculturalidad, ocasionando que las costumbres del continente impregnen la isla.
-El puente al conectar Chiloe con Puerto Montt es una razón para no modernizar Chiloe y que los servicios de Puerto Montt no estén en el solo los conectan a el.
-Los costos de su construcción serían muy elevados, privilegiando la construcción ante otras necesidades del país.


Al momento de construir algo, es importante formularnos preguntas, que nos ayuden a reafirmar la validez de la obra, algunas de las cuales (en este caso, para la construcción de un puente), a nuestro juicio deben ser:

1.- ¿Qué actividades de las personas mejoran con el puente?

2.- ¿A qué porcentaje de la población favorece la construcción del puente?

3.- ¿Por cuántos años está proyectado el funcionamiento ideal del puente?

4.- ¿En cuánto disminuye el tiempo de viaje?

5.- ¿Cuánto será la tarifa aproximada que le costara a cada persona el uso del puente, entiéndase  por peaje o un costo aproximado de la locomoción que transita por el o el costo para los vehículos en relación a la cantidad de litros de combustible necesario para cruzar el puente

6.- ¿A cuántas personas genera trabajo el puente?

7.- ¿Cuál es el costo económico del puente?

8.- ¿Cuál es el impacto ambiental de la infraestructura?

9.- ¿Cuál es el impacto social de la infraestructura?

10.- ¿Cómo altera el crecimiento económico de la localidad a mediano plazo?

11.- ¿Es económicamente factible para el presupuesto actual, la construcción de éste puente?

12.- ¿Contamos en Chile con la maquinaria necesaria para realizar la construcción, o el hecho de importar estos bienes, hará que el precio de la obra suba mas a medida que avanza el proyecto?

13.- ¿Se verá afectado el ecosistema del río de forma significativa con la obra?

14.- ¿Es realmente útil para las personas de la isla la construcción de dicho puente?

15.-¿El suelo del río soportará la infraestructura del puente?

16.-  ¿Será necesario implementar nuevas vías para la locomoción, ahora que el tráfico aumentará?

17.-¿Causará un gran impacto ambiental la construcción de éste puente en los suelos donde empieza y termina?

18.- ¿Qué materiales debo utilizar en la construcción, para que logre la duración y resistencia requeridas?

19.- ¿Qué tipo de forma debe tener el puente para adaptarse al sector donde se construirá?

20.- ¿Cada cuánto tiempo será necesario revisar y reparar rutinariamente la estructura del puente?

21.- ¿Qué separación deben tener las luces del puente para cumplir con los requisitos económicos, de durabilidad y resistencia?

22.- ¿Qué dimensiones tendrá el puente?

23.- ¿Cuántas personas se necesitarían para la construcción del puente?

24.- ¿Cómo se financiará este proyecto?

25.- ¿Están los pobladores del sector de acuerdo con la construcción del puente?

26.- ¿Cuánto tiempo será destinado en la construcción de dicho puente?

27.- ¿La construcción de este puente tendrá efectos adversos?

28.- ¿Cuántas personas transitaran diariamente por el puente?

29.- ¿Hay soluciones alternativas a la construcción del puente?

30.- ¿Qué características tiene el accidente geográfico donde se quiere construir el puente?

A la hora de construir un puente o cualquier edificación, es nuestro deber como futuros Ingenieros Civiles plantearnos preguntas sobre el presente y futuro de la obra, teniendo como capacidad primordial dentro de nuestras habilidades, el poder proyectarnos varios años, para saber que le conviene más al sector donde se emplazará la construcción, al conjunto social que se verá afectado por esta, al medio ambiente y al resto del espacio urbano que comprometerá, para esto, es imperante manejar habilidades sociales, culturales y de trabajo en equipo, bien desarrolladas y anexadas apropiadamente,, a nuestras competencias propias de Ingenieros, es aquí, en el poder desarrollarnos holísticamente como profesionales, en donde está Nuestro Desafío.

1 comentario:

  1. Con respecto a las razones en contra la parte b no entiendo su redacción, con respecto a los costos de construcción se comparan con los beneficios que este genera y el hecho de no tener que construir infraestructura de servicios en la isla.

    pregunta 17:
    Se llaman defensas donde los puentes se unen con el continente.

    ResponderEliminar