Resumen clase lunes 01 de octubre:
El Dr. Gonzalo Montalva especialista en terremotos; dicto
una clase sobre algunos aspectos de la ingeniería geotécnica, la cual se basa
en el estudio del suelo previo a una construcción de algún tipo de estructura
de ingeniería.
Partió la clase diferenciando el suelo de las rocas,
explicando como se conforman cada una el suelo se conforma por más aire y agua
y las rocas menos aire y menos aguas teniendo asi una escasa resistencia
mecánica y la otra más resistencia mecánica respectivamente.
Siendo el material principal de estudio en la ingeniería
geotécnica los suelos, ya que estos tienen propiedades bien especiales, por
ejemplo son elasto-visco-plasti-fraccionarios y dependiendo de ellos se diseña
que tipo de estructura debe construirse, lo cual hace de la ingeniera
geotécnica una rama de la ingeniería civil bastante variable y dinámica lo cual
el profesor señalo que eso es bastante entretenido y motivante enfrentarse
siempre a desafíos distintos y crear soluciones distintas respectivamente.
Respecto a los suelos también hablo que la mayoría de los
conocimientos importantes que se saben sobre ellos se aprenden debido a los
errores que la ingeniera va cometiendo sin saber, pero también como no se puede
esperar que todo falle están los laboratorios donde se experimenta bastante
para conocer y predecir el comportamiento de los suelos a largo plazo y como
somos ingenieros o por lo menos la mayoría aspiramos a serlos, en estas
predicciones debemos saber representar estas realidades a través de modelos
matemáticos apropiados.
Fuera de otros datos y detalles más técnicos sobre los
procesos de compactación y estudios de suelos que serán explicados en la
terminología, el profesor recalco un
hecho que es una falencia en Chile que las estructuraras que están mal
construidas( no porque seamos malos ingenieros, sino porque en el tiempo que se
hicieron por falta de conocimientos no se sabia que se estaba haciendo mal así
como no sabemos que estamos haciendo mal ahora), no hay un pensamiento ni
política de que una vez que se saben que esas estructuras tienen errores, no
son reparadas para prevenir futuros daños, como ocurrió con el reciente
terremoto en el cual el profesor mostró alguno ejemplos.
Terminología usada en clases:
- Deformación reversible: Deformación en el suelo que luego de ejercer fuerza sobr el el suelo vuelva a su estado inicial, es decir queda intacto.
- Deformación permanente: Deformación en el suelo que luego de aplicar fuerza sobre el el suelo no vuelva a su estado original.
- Deformación diferida: Es una especie de deformación reversible pero que ocurre a largo plazo ejerciendo la fuerza sobre el suelo.
- Compactación: Proceso en el cual el suelo a través de distintos procesos según su objetivo especifico se le aplican para que cambie su volumen, forma o propiedades de el.
- Permeabilidad: Facilidad con la que pasa el agua a través del suelo
- Control de humedad: Proceso en el cual se verifica si es que hay una humedad optima dependiendo de cada suelo para poder compactar
- Compactación dinámica: se deja caer un material pesado a gran altura sobre el suelo para compactar con más profundidad.
- Licuación: Proceso en el cual el suelo al estar mal compactado y ser víctima de actividad sísmica pierda su resistencia
Evaluación Resumen: (e)
ResponderEliminarEl grupo presenta un completo resumen sobre la clase, rescatando las ideas principales de ésta. Buena redacción y ortografía.
Evaluación términos y significados: (e)
Definiciones claras y precisas para los conceptos más relevantes de la clase.
Natalia García, Grupo 22.
Evaluación Resumen
ResponderEliminarBuen resumen, compactado y fácil de comprender. Abarca la gran mayoría de los puntos que el profesor dicto en la clase.
Evaluación términos y significados
Gran cantidad de términos definidos de manera clara. Da a conocer la gran atención que se puso en clases al profesor.
resumen:
ResponderEliminarcontiene toda la información, y analiza la clase en varios aspectos. no es muy agradable de leer y es bastante tosco, pero no me importa eso.
terminologia:
buenas definiciones, faltaron algunas pero están las fundamentales y bastante fáciles de entender.