El profesor Fernando Cerda y coordinador de la asignatura dicto una clase sobre la ingeniería civil de estructuras, en la cual para adentrarnos primero a su formato de clase, la cual nos pidió por grupo traer un equipo o dispositivo con acceso a Internet para que luego entráramos al sitio web, http://m.socrative.com/student en el cual nos mostró un estilo de clase distinto y bastante innovador con respecto al estilo que estamos acostumbrados.
Con respecto al tema de la clase el profesor cito al Dr. A. R. Dykes (1946) dando una definición de ingeniería estructural “ La Ingeniería estructural es el arte de modelar materiales que no podemos entender totalmente, en formas que no se pueden analizar precisamente que puedan resistir fuerzas las cuales no se pueden evaluar adecuadamente, de manera que el publico en general no tiene motivos para sopspechar de nuestra ignorancia”, también mostros y explico curvas de tensión-deformación a ensayo a tracción y como es el estudio de estructuras con probetas, y aclarando los gráficos de cargas, resistencia y probabilidades de cada una, conociendo las distintas variables en su mayoría los materiales, su forma y las fuerzas que repercuten en la capacidad de carga que tienen cada elemento.
En pocas palabras en la ingeniería estructural a nivel profesional se usa mucho el cálculo y estimación de fuerzas lo cual no es algo muy difícil con las tecnologías de hoy en día, lo que marca la diferencia para ser un buen ingeniero civil es el nivel de análisis crítico, como profesional más la abstracción frente a las situaciones.
RESPUESTA DE LA PREGUNTA ADJ
Con respecto a la pregunta que dejo planteada el profesor sobre estatica: • Pregunta 2: Considerando la figura anexa y los principios de la estática discutidos. Cuál de las siguientes afirmaciones de más correcta en función de x?.
a) Las fuerzas en los apoyos no varían.
b) Las fuerzas de los apoyos tienen un máximo F.
c) Las fuerzas de los apoyos son siempre F/2.
d) Los apoyos tienen un máximo=F cuando x=0,L.
e) La flexión máxima se produce en el tablero para x=L/2, y los apoyos son F/2
Como grupo creemos que la alternativa más correcta frente a esta pregunta es la alternativa, e) ya que al hacer un diagrama de cuerpo libre eso es exactamente lo que ocurre
Terminología:
Estribo: Parte de un puente que tiene como propósito soportar el peso de la estructura.
Probabilidad de falla: Es la probabilidad de que una obra civil falle.
Luz de puente: Es la distancia que hay entre dos puntos de apoyo.
Pilote: Estructura que se incrusta en el suelo, para asi actuar de ancla entre la obra construida y el suelo.
Juntas de expansión: Son elementos que permiten cierta deformación en los extremos de un puente, cuanto este por las diferencias de temperaturas de comprime o dilata.
Arriostramientos transversales: Elementos que se utilizan en las estructuras para darle mas estabilidad y rigidez a estas.
Análisis clase siguiente:
EL profesos Cerda dejo a nuestra disposición una serie de videos para analizar, el primero trata del seminario (VA!) de Ingeniería de Matías Hube, en el cual habla sobre el comportamiento sísmico de los edificios asemejando estos a los columpios. También hablo que el movimiento sísmico de los edificios depende de 3 cosas:
1.- Del Suelo
2.- Período del edificio
3.- Amortiguamiento
Para ejemplificarlo, utilizó una mesa simuladora de sismos, donde comparo 2 estructuras, una pequeña, de un piso y la otra mas grande de varios pisos, sometiéndolas a diferentes movimientos ( variaba la frecuencia, y amplitud), los edificios oscilaban mas o menos según el tipo de movimiento y se llego a la conclusión que lo realmente importante es el tipo movimiento, que esta dado por el tipo de suelo sobre el cual se construye el edificio. Habló también de de los amortiguadores en los edificios, que pueden ser placas(fusibles) que están destinadas para que el edificio falle ahí, luego estas placas se reemplaza, otros amortiguadores son los aisladores de goma y los amortiguadores de masas sintonizadas.
Creemos que la próxima clase se centrará en lo anterior, es decir en el movimiento sísmico de los edificios y como la ingeniería busca atenuar estos movimientos.
carolruiz@udec.cl
ResponderEliminarGrupo 18
Resumen: (d)
Falto especificar el caso de "Watson" aunque de todas formas se hace una apreciación hacia los avances tecnológicos, por lo demás me pareció un excelente resumen y con buena redacción.
Terminología: (e)
Definiciones claras, resumidas y explicativas.
Análisis próxima clase: (e)
Completo análisis con todos los temas tratados en la charla de Matias Hube.
Resumen
ResponderEliminarSe realiza un resumen bastante completo y conciso,dando importancia en las partes primordiales de la clase, además se plantea una de las preguntas que se encuentran en las transparencias enviadas por el profesor, desarrollando un análisis completo del problema.Lo único que no fue incluido, fue el análisis del video de watson.
Terminología:
Los términos definidos están bien escogidos, calzando con los temas que se vieron en clases. Éstos se detallan de forma clara y con un lenguaje sencillo.
Análisis:
Se nota preocupación en la revisión de cada uno de los videos subidos por el profesor, dando a conocer de forma sencilla las ideas principales de cada uno de ellos.
Evaluación Resumen
ResponderEliminarUn resumen bien elaborado, con conceptos extraídos de la clases. La buena redacción da a conocer que se puso dedicación a la realización de este.
Evaluación términos y significados
Gran cantidad de términos definidos, presenta un vocabulario de gran comprensión.
Evaluación análisis material clase siguiente
El análisis da cuenta de que se estudió el material de la siguiente clase con el profesor. Deja la interrogante para poder completar los conocimientos planteados.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEvaluación resumen:
ResponderEliminarBuen resumen se entiende a la perfección lo expuesto por el profesor en la clase, aunque falta el análisis del video de Watson.
Evaluación términos y significados:
Los términos han sido bien escogidos y definidos, se logra una muy buena comprensión de estos.
Evaluación análisis de la siguiente clase:
Se noto preocupación por parte del grupo pues expusieron en forma precisa los contenidos vistos en el video.
Traten de desarrollar mejor la terminología y que sea redactada por ustedes
ResponderEliminar