Resumen de la Clase:
La clases de esta semana fue realizada por Nicolás Grandón, un
estudiante de nuestra carrera el cual se encuentra en su memoria, por lo tanto
el expuso parte de esta , explicándonos la aislación sísmica de edificios, ya
que como el año 2010 con el terremoto la facultad de química fue afectada por
un severo incendio que la dejo con daños irreparable lo que obligo a la
universidad a demolerla y hacer un proyecto para construirla de nuevo, ya que
con la tecnología y los nuevos conocimientos que existen ahora la idea es
claramente crear una mejor facultad que resista de la mejor manera ante un
próximo terremoto.
Por lo tanto Nicolás se dedico a investigar sobre los
edificios con aislación sísmica, los cuales solo hjay en Santiago hasta hora e
hizo la gestión para que la facultad tuviera
esta aislación a través de unos “amortiguadores” diseñados por la
empresa Vulco los cuales desacoplan la estructura del movimiento del suelo
generando movimientos predecibles y con un periodo fundamental mayor por lo
tanto se mueven más lentos.
Luego de que Nicolás nos explicara a mas detalles como
funcionas estos elementos de apoyo que conectan la estructura con el suelo para
a la vez la aíslan de él, nos señalo como al igual que muchos profesores que ya
han expuesto la importancia la comunicación que debe existir en una obra, la
constante inspección de la obra y que uno como ingeniero tiene que estar
preparado para solucionar problemas de la mejor manera en un tiempo bastante
rápido para que la obra nunca, pare y señalando un error que tuvo la empresa
con el diseño de los elementos y que luego reconoció y dio una solución lo
importante que es la ética en una construcción y ser muy responsable con lo que
hacemos y también destaco que la empresa tuvo la ética y la valentía de
reconocer su error, siendo que pudieron callarse.
Terminología Usada en la Clase:
Deslizador friccionar: Elemento de apoyo de la estructura
que ante la acción de un sismo desliza la estructura con respecto al suelo,
para que esta tenga un movimiento controlado.
Aislador: Elemento que disminuye la transferencia de energía
sísmica del suelo a la estructura.
Planta estructural: Vista desde perpendicular a la planta
que muestra como está estructurada estas (posición de los muros y marcos en
general)
Elevación estructural: Vista vertical de la estructura que
señala la disposición de la cargas de las plantas en el edificio con respecto a
su plantas y formas.
Grotueado: Tipo de hormigón que al depositarse en una
superficie se auto nivela por lo que estas capa queda plana.
Análisis del material de la clase siguiente:
La clase siguiente trata sobre el código de ética del ASCE, por lo tanto hemos analizado los 7
CANONES y daremos a continuación un ejemplo de actitud que transgrede cada
CANON:
CANON 1: Un ingeniero pone en riesgo la vida o salud de
otras personas con el fin de abaratar costos en la construcción de una obra.
CANON 2: Un ingeniero supervisa una obra en la cual no posee
estudios conocimientos de como esta se comporta, para así tener más trabajo.
CANON 3: Un ingeniero miente o es cómplice de la falta de
honestidad sobre los detalles o informes de una obra para que esta pueda ser
aprobada.
CANON 4: Un ingeniero crea conflictos entre profesionales
para que altere el juicio sobre algún detalle del proyecto a su favor.
CANON 5: Un ingeniero adultero sus documentos de estudios y
curriculum a su favor para crearse una mejor reputación de ingeniero.
CANON 6: Un ingeniero es cómplice de actividades deshonestas
o de un fraude dentro del proyecto.
CANON 7: Un ingeniero no se preocupa en enriquecer su
formación profesional o informarse sobre los nuevos avances de la tecnología
que podrían prevenir errores de la tecnología actual.
