jueves, 15 de noviembre de 2012

Clase 12/11/2012



Esta clase es una continuación de la anterior, y al igual que aquella, consistió en una charla dictada por el profesor Claudio Meier.

¿Cómo funciona un río? Para poder responder a esta importante pregunta, es necesario que conozcamos como funciona un tramo de éste, es decir, todo el corredor fluvial, no solo el cauce húmedo.

Para ello, es necesario tener nociones del tipo de cauce, el cual se encuentra determinado por algunos factores importantes:

De ésta manera, se puede obtener  un "Régimen" o "Equilibrio Dinámico" dentro del río.

Los tipos de cauce son:  
  • Meandriforme
  • Trenzado
  • Divangante 
Cabe destacar que la morfolofía de los ríos puede ir cambiando en el transcurso de los años, es decir, son variables.


Todos los cauces naturales, tienen pozones y rápidos (siempre es así); son heterogéneos y muy cambiantes. En los lechos de arena, la interaccion con la hidraulica del río, produce "formas de lecho", siendo las mas comunes los rizos y lechos planos; en cambio en los lechos de grava, ocurren geoformas llamadas "barras", que tienen apariencia de pequeñas islas.


 Río, "Mosaico Cambiante de Hábitats"
  Es importante poder concebir esa premisa a la hora de tomar conciencia de la amplia gama de servicios que nos puede prestar un río, que mas que obstáculos que deben ser sorteados, deben ser considerados como fuentes infinitas de beneficios.
   Los ríos encausados, son ambientes pobres, ya que no entregan diversas, que son corrientes, flora y fauna, que se gestan en las distintas profundidades.

Algo importante que tenemos que considerar como Ingenieros Civiles es: ¿Cómo podemos conciliar aspectos técnicos del desarrollo económico, con preservar el medio ambiente?

A la hora de querer construir un puente, es importante tener en cuenta su Diseño Hidraulico, para ello, debemos considerar tres puntos:
  1. Determinar el Caudal de Diseño (100-200 años)
  2. Calcular el Eje Hidraulico (Curva de remanso, perfil hidraulico)
  3. Estimar posibles efectos de socavación  
En resumen, la Hidrología Ingenieril, tiene su propósito en responder a una simple pregunta: ¿Cuánta agua pasará por aquí? 
Podemos concluir, que los caudales pasantes interactúan con tal forma, determinando la dinámica fluvial (formas y ecología) y también la ocurrencia de inundaciones, por eso, poder determinar y comprender estos fenomenos, es muy importante para el papel del Ingeniero Hidrológico-Hidráulico a la hora de construir puentes.



Términos y Significados
Zanja de Río: es el surco o excavación terrestre por donde circula o transita un río.
Socavación: Debilitar la firmeza de una construcción, en este caso, por el flujo del agua.
Tramo: corredor fluvial, no solo involucra al cauce húmedo, sino todo el ecosistema.
Hábitat: es el el ambiente que ocupa una comunidad de especies en un determinado sector.
Régimen: es el equilibrio que alcanza un río   



Análisis siguiente Clase
La próxima clase, consistirá en la definición de actividades y secuencia de éstas: definición de los plazos a la hora de diseñar y llevar acabo proyectos; también veremos el aspecto de pasar de lo teórico a lo práctico desde el punto de vista de una planificación estratégica versus planificación operacional: de lo macro a lo micro.
Repasaremos el manejo de la incertidumbre en la planificación de la obra: no todo es conocido, y es muy importante conocer los márgenes de error.

3 comentarios:

  1. Un buen resumen, tomando lo mejor de la clase y recalcando los mejores aspectos de esta.
    Se nota una buena definición de los términos.
    Todo bien.

    ResponderEliminar
  2. Correcto resumen, todo claro con una buena redacción, destacando ideas importantes y apoyados por esquemas que ayudan a la mejor comprensión de lo que trató la clase.

    Términos adecuados, definiciones precisas y de fácil comprensión.

    Con respecto al contenido de la siguiente clase, queda una idea clara de lo que tratará ésta.

    Grupo 16.-

    ResponderEliminar
  3. Resumen:
    Resumen de lo visto en clases muy completo y explicativo.

    Términos:
    Términos definidos de forma precisa y comprensible.

    Clase siguiente:
    Ajustado a lo que está planificado.

    Andrés Pino H.
    Grupo 12

    ResponderEliminar