jueves, 8 de noviembre de 2012

Clase 05/11/2012



La clase consistió en una charla del profesor Claudio Meier, y estuvo basada en la siguiente pregunta ¿Qué es y cómo funciona un río?
Como ingenieros, es imperante saber y poder conciliar esta premisa a la hora de poder hacer una construcción en las inmediaciones de un lecho hidrográfico.

Debemos decir que en nuestra sociedad el agua presenta dos tipos de usos:

  1.   Consuntivos (Se consume) 
  2.     No consuntivos (Se reutiliza, por ejemplo, Centrales Hidroeléctricas)


Los Ríos nos brindan una serie de servicios, por eso es importante comprender su comportamiento, para poder aprovecharlos a cabalidad. Una Cuenca de Drenaje (Hoya Hidrográfica) es cualquier punto a lo largo de la de un río o estero, consistente tanto en su cauce, como en los fenómenos que lo rodean.
En aquellas zonas donde llueve, las laderas de la superficie, colectan las aguas, encauzándolas en lo que denominamos ríos.
Rio Aluvial: pueden ser de dos tipos, dependiendo del  fondo de éstos, es decir, Lecho de Arena o Lecho de Grava.

Cauce de un Río, formado por accidentes geográficos. (Montañas y planicies)


En general, construimos estructuras ante crecidas de caudales, “superando la expectativa”, para prevenir cualquier eventualidad.

“Las crecidas son actos de Dios; las pérdidas (daños) por crecidas, son principalmente por un acto humano” (Gilbert White – 1942)

Es importante diseñar buenas estructuras de drenaje frente a inundaciones pluviales, en general, las “soluciones tradicionales”, suelen ser construcciones invasivas y que alteran el medio ambiente, y el lecho del río, es decir, tienen un enfoque donde prima lo estructural, basándose en promedios de inundaciones, para planear futuros desbordamientos, proyectándose en el tiempo.



Terminología usada en Clase.
Ciclo del Agua: es el proceso de circulación del agua, a través de las distintas partes del relieve terrestre y atmosférico.
Río: aguas de lluvia encauzadas por laderas de la superficie.
Cuenca de Drenaje: cualquier punto a lo largo de la de un río, consiste en su cauce y los fenómenos que lo rodean.
Rio Aluvial: escurre sobre sedimentos sueltos, forman su propio cauce.
Lecho: superficie terrestre por donde corre un caudal.
Caudal: cantidad de metros cúbicos de  agua por determinado tiempo que lleva un río.
Inundación Pluvial: crecidas de los ríos causadas por las aguas lluvias.



Analisis Material Siguiente Clase:
¿Cómo Funciona un río? Es sin duda el tema principal de esta charla, ¿qué necesitamos para poder conocer a cabalidad su funcionamiento?, analizaremos algunos tipos de cauces (Meandriformes, Trenzados y No Aluviales) para de esta manera, lograr comprender el propósito de la exposición, que es verificar el funcionamiento del río, pensando en aprovechar al máximo los servicios que nos puede brindar.

3 comentarios:

  1. Resumen:
    Bastante preciso en cuanto a la temática tratada en la clase ya que el tema central de la clase fueron los ríos y las precauciones que hay que tener respecto a la planificación de obras en ellos, y los cambios naturales que estos van presentando a lo largo de los años.

    Términos:
    Están todos los mencionados en la clase y brevemente explicados en palabras propias.

    Felipe Escobar Grupo 5

    ResponderEliminar
  2. Evaluación Resumen (E)
    Muy buen resumen, excelente idea de incluir imágenes en el mismo, así como la frase celebre de White.

    Evaluación términos y significados (E)
    Moderada cantidad de términos definidos, se encuentran bien explicados.

    Evaluación análisis material clase siguiente (E)
    Muy buen análisis de la siguiente clase, considero fundamental que se explique lo que el grupo señala sobre los servicios que puede brindar un río.

    Rodrigo Catalán Griffiths.
    Grupo 8.

    ResponderEliminar
  3. Buen resumen, me gusta la forma en que expresa la materia y como la complementa con imágenes

    Buen número de términos. se nota que es una definición propia

    Buen análisis de la próxima clase

    ocancino grupo 21

    ResponderEliminar