La clase del lunes 19 dictada por el profesor y doctor en gestión de la construcción, Eric Forcael, hablo a grandes rasgos sobre la gestión de proyectos de ingeniería civil donde se trabaja en equipos con otros ingenieros civiles, ingenieros de otras especialidades, arquitectos, etc. Enfocándose en la organización del tiempo, recursos y personal para un proyecto todo los tipos de cálculos que esto implica y señalando lo importante de formar un buen equipo de trabajo, en el que se den diversas opiniones respectos a los distintos enfoques que posee cada profesional y algunos métodos para la gestión de proyectos que facilitan y optimizan este arduo proceso como las cartas Gant, los extreme collaboration, los i- room y los pops, señalando que estos métodos que han sido estudiados mucho para poder ser aplicado alivianan mucho la carga y acortan notablemente el tiempo de gestión de algunas partes del proyecto, por ejemplo señalo que por ejemplo al ser estos métodos inventados en la nasa antes sin este tipo de métodos un transportador se demoraba 2 años en lanzarse y con estas técnicas el tiempo se reduce a solo 8 meses. Y con el método POP se ahorraba hasta un 50% de tiempo en la elaboración de proyectos.
Términos y significados:
Carta Grant: es una instrumento escrito o gráfico, utilizado para tener conciencia visual del tiempo que se empleará, en este caso, en la construcción de una obra.
Diseño: es la
prefiguración, en este caso, de lo que se pretende construir, buscando una
solución óptima al problema planteado.
Construcción (Obra):
es la técnica de construir edificios, puentes, casas, calles, etc; en lo que
respecta a la Ing. Civil, es una forma de de ayudar a la comunidad mediante de
la edifición de éstos. En una Obra de construcción, influyen muchos factores,
pero todos conllevan a la optimización del trabajo, y que contribuyan a una
construcción acelerada.
P.O.P: (Product, Organization, Process): una de las
tecnicas aplicables a la construcción acelerada de un proyecto de ingeniería,
consistente en el fin de obtener de
forma mas rápida y eficaz la obra, haciendo que todas las partes trabajen de
manera unificada, a través de un esquema planificado usando los recursos que se
dispongan.
Extreme
Collaboration: técnica aplicable a la construcción acelerada, consistente
en hace que todas las partes que se involucran en el proyecto, trabajen juntas,
de dejar el enfoque normal que se le da a la ingeniería, haciendo que todos
colaboren en una especie de trabajo en equipo.
BIM: (Building
Information Model) instrumento de plataforma informática que ayuda a la
construccion, mostrando la relacion de toda la obra, y permitiendo ajustar
calculus a medida que avanza el proyecto para obtener un major resultado.
DEEPAND
(Descripción, Evaluación, Explicación, Predicción, Alternativas, Negociación y
Decisión) es un enfoque a la hora de hacer un proyecto de construcción,
consistente en ver las necesidades y problemas que existen, y se quieran
mejorar; también, analizar el posible impacto que puedan acarrear.
IROOM: técnica
aplicable a la construcción acelerada, consistente en salas de ayuda y de
trabajo en equipo donde participan todas las partes involucradas.
Análisis material clase siguiente:
La clase del próximo lunes 26 de noviembre será dictada por el profesor Cerda, la que consistirá en una presentación del proyecto de visita a terreno, en la cual analizaremos la reconstrucción del edificio de Ciencias Químicas, UDEC. En esta clase analizaremos la aislación sísmica del edificio.Análisis material clase siguiente:
Posteriormente se ha planificado una visita a terreno de este mismo edificio.
Se realizó un resumen muy claro y preciso, resaltando las ideas principales de la última clase. Se utiliza una buena ortografía y redacción.
ResponderEliminarLa terminología escogida es la adecuada, pues son las principales palabras vistas en clases, éstas se definen de forma correcta y sin mayores complicaciones (sólo un poco extensas).
El análisis de la siguiente clase, esta bien realizado, pues se indica los principales temas que serán tratados en la próxima clase.
Resumen:
ResponderEliminarContenidos de la clase expuestos de manera precisa y ordenada.
Terminología:
Buena cantidad de términos, bien y claramente definidos.
Análisis clase siguiente:
Análisis corresponde con lo planificado para la clase próxima.
Andrés Pino H.
Grupo 12
carolruiz@udec.cl
ResponderEliminargrupo 18
Resumen: (e)
Se especifican los ámbitos hablados en la clase y las componentes del diseño de proyecto. Excelente redacción.
Terminología: (e)
Se entregan términos vistos en clase con un buen y claro lenguaje.
Análisis: (e)
Claro y conciso.
Muy buen resumen de la clase, explica de buena manera cada punto importante de la clase señalada.
ResponderEliminarGran cantidad de terminos bien definidos, ayuda a comprender lo que se hablo durante la clase.
Muy buen resumen de lo que se se tratara la proxima clase.
Rodrigo Aguayo G